
Este impuesto es calculado dependiendo del ingreso o renta generada por las personas naturales o jurídicas, los cuales representan cualquier partida u operación que afecte los resultados de una empresa aumentando las utilidades o disminuyendo las pérdidas. No debe utilizarse como sinónimo de entradas en efectivo, ya que éstas se refieren exclusivamente al dinero en efectivo o su equivalente que se recibe en una empresa sin que se afecten sus resultados.

Las personas que están sujetas al pago de ISLR son toda aquellas personas naturales o jurídicas, empresas de explotación de hidrocarburos y cualquier otro establecimiento permanente previsto por la ley en su artículo 7 residentes o domiciliadas en Venezuela; dependiendo de sus ingresos de cualquier origen, sea que la causa o la fuente de renta esté situada dentro del país o fuera de él. También quedan sujetos en impuesto sobre la renta: la renta ociosa, la procedente de capital y los ingresos provenientes de trabajo independiente y subordinado.
El Impuesto sobre la Renta tiene como fuente, objeto y base de cálculo los ingresos netos percibidos por las personas naturales, las personas jurídicas y otras entidades económicas, por ello es el impuesto más justo y ecuánime, pues grava un signo cierto y seguro de riqueza, o sea, la riqueza ganada o renta; pero el más general y productivo.
En cuanto a las Exenciones son previstas también por la Ley ISLR y las Exoneraciones las establece el Ejecutivo Nacional en los casos autorizados por Obligación de Personas Naturales Residentes y no Residentes.
La Ley de impuesto sobre la Renta tiene como objetivo principal hacer cumplir el pago de dicho impuesto por parte de todas aquellas personas naturales o jurídicas. La reforma de la Ley de Impuesto sobre la Renta ocurrida en 1999 supone un cambio fundamental, ya que se sustituye el denominado sistema territorial por el régimen de renta mundial, que se traduce en un cambio en los factores de conexión (sujetos Pasivos), ya que este funge como un ancla que vincula al ciudadano contribuyente y el estado. Esta reforma entro en vigencia el 1º de enero de 2001.
Para determinar el enriquecimiento neto, también conocido como renta neta, es necesario determinar en primer lugar el ingreso bruto global, que es el minuendo del cual el contribuyente restará sus costos y demás gastos; la diferencia es la renta neta a la cual se le aplicará el impuesto.
Los impuestos retenidos se deben enterar en las Oficinas receptoras de fondos
No hay comentarios.:
Publicar un comentario