
En otras palabras se puede decir que el salario es la razón fundamental por la que un trabajador presta un servicio a un tercero, puesto que todo ser humano tiene necesidades básicas materiales, sociales e intelectuales y para satisfacerlas requiere de recursos monetarios que al menos le permitan cubrir sus necesidades primarias (alimento, vivienda y vestido), entendiendo así que la vía correcta de obtener ese dinero es mediante el trabajo.
En este sentido la legislación venezolana se ha encargado de regular y garantizar el pago de un salario mínimo ajustándolo periódicamente de acuerdo a la variación de la canasta básica y de esta manera se le pueda asegurar una vida digna al trabajador y su familia. Sin embargo a pesar de los aumentos que anualmente tiene el salario mínimo las fluctuaciones inflacionarias son cada vez mayores, generando

Para la fijación del salario se tendrá en cuenta la cantidad y calidad del servicio, así como la necesidad de permitir al trabajador y a su familia una existencia humana y digna. El salario bajo ninguna circunstancia podrá ser menor al estipulado por el ejecutivo nacional.
Existen diferentes tipos de salario, específicamente al momento de determinar los beneficios del trabajador; por ejemplo se entiende por salario normal aquel que recibe el trabajador en forma regular y permanente por la prestación de su servicio según lo estipulado en el artículo 133 LOT. Pero además también conocemos el salario integral que representa la suma del salario normal mas todas aquellas primas o deducción de las respectivas retenciones establecidas en la ley. El salario se encuentra comprendido por comisiones, primas, gratificaciones, participación en los beneficios o utilidades, sobresueldos, bono vacacional, así como recargos por días feriados, horas extras o trabajo nocturno, alimentación y vivienda.
Además de lo anteriormente expuesto es necesario tomar en cuenta ciertos aspectos para que una retribución sea considerada salario; debe existir Conmutatividad, Subordinación, Libre disponibilidad, Proporcionalidad, Seguridad y Certeza de Pago e Intransmisibilidad entre otras cosas. De tal manera es esencial conocer la importancia que representa el salario en una relación laboral ya que éste es considerado el principal estímulo dentro de una organización y puede influir fácilmente en el desempeño de un trabajador. .
No hay comentarios.:
Publicar un comentario